Archivo del Autor: Purificación Vázquez Núñez
Carencia de VITAMINA D y sus consecuencias
La vitamina D es fundamental en la salud cerebral, la función inmunológica y la inflamación. Su deficiencia está vinculada con depresión, demencia, obesidad, enfermedad de intestino inflamado, enfermedades cardíacas y enfermedades autoinmunes. Tiene efectos protectores en diversos cánceres: pancreático, de pulmón, de ovario, de mama, de próstata y de piel. Síntomas de déficit de Vitamina […]
Leer másInteracción entre cerebro e intestino
“La interacción entre cerebro e intestino está comprobada y eso abre la puerta al futuro”, se ha comprobado que se puede mejorar la calidad de vida de personas con problemas mentales, tales como, esquizofrenia, autismo, depresión,… a través de un equilibrio bacteriano de su microbiota intestinal. Las bacterias de nuestro intestino influyen en nuestra mente. […]
Leer másLos beneficios de la granada “Púnica granatum”
Si queremos que nuestro alimento sea nuestra medicina, como decía Hipócrates tenemos en la granada un buen aliado. El consumo de zumo de granada está creciendo después de saberse que tiene gran capacidad antioxidante, esto es, ayuda a neutralizar el efecto dañino de los radicales libres en las células, ayuda a prevenir numerosas patologías incluidas […]
Leer másEl Estrés
El estrés no es una enfermedad, sino una respuesta del organismo ante una situación que no sabemos afrontar. Puede ser estrés físico o psíquico, y el psíquico puede ser debido a una causa “buena” como un ascenso, o “mala” como la pérdida de trabajo. El resultado es que no lo sabemos afrontar, nos desborda, y […]
Leer másLa Melatonina
¿Qué es la melatonina y para que sirve? La melatonina es una hormona natural que produce nuestro organismo, en abundancia durante la infancia y adolescencia, luego con la edad va decreciendo su producción y eso hace que el ritmo del sueño se altere. El triptófano según varia la temperatura corporal y la luz se convierte […]
Leer másHiperactividad infantil o déficit de atención por hiperactividad
Es un trastorno del desarrollo neuropsicológico de ciertas funciones como el autocontrol de la conducta. Desde un punto de vista integral los síntomas de: problemas de atención, impulsividad e hiperactividad, no debe ser señal de un trastorno psiquiátrico, sino una llamada de atención de un niño que requiere esfuerzos especiales de los adultos porque no […]
Leer másHábitos que ayudan a generar nuevas neuronas y hábitos que matan neuronas
El cerebro no está programado para fallar a medida que envejecemos. Hay mucho que podemos hacer, las actividades diarias, los alimentos que tomamos, los estados emocionales, las relaciones personales, los patrones del sueño, todo esto influye en la expresión genética en cada momento. No todo está determinado por los genes, o el paso del tiempo. […]
Leer másComo saber si nuestro organismo está ácido
La sangre trata a toda costa de mantener su pH, ligeramente alcalino, para ello difunde hacia los tejidos todo exceso ácido, donde es recogido por la linfa. El sistema linfático es un sistema circulatorio unidireccional que recoge desechos y también productos útiles de los tejidos. Los ganglios, entre otras funciones, hacen de estaciones depuradoras. La […]
Leer másPermeabilidad: intestinal, barrera hematoencefálica y piel
Nuestra salud depende, entre otros factores, de mantener en buen estado las barreras para que cumplan su función de protección. Así la barrera entre el intestino y el torrente sanguíneo, impide que pasen al torrente sanguíneo tóxicos, sustancias mal digeridas, etc… Esta barrera se vuelve permeable por la acción de antibióticos, agua clorada y GLUTEN. TODOS […]
Leer másSistema inmune. ¿Qué lo inhibe y que lo estimula?
Sistema inmune Cuantas veces hemos oído que lo importante es el terreno, y así es. Si nuestro sistema inmune, esto es, de defensa, está fuerte, aunque estemos rodeados de virus, bacterias, químicos, tóxicos o células mutadas, que puedan causar diversas enfermedades, podremos hacerles frente y eliminarlos. El sistema inmunitario es una red compleja de células […]
Leer más